Suena
repetidamente en la radio un nuevo disco o el single que anticipa uno, cuando
los artistas gustan a las emisoras... como sucede con el grupo elegido. Aunque
no estés atento se cuelan en tu cabeza las palabras principales o el ritmo
que las destaca. Y al final acabas
odiando la canción o te gana, sin que sea nada pensado, aunque siempre influirá
que un ritmo te atraiga más que otros, o como te encuentres de ánimo.
El grupo hace una música sencilla, las letras se entienden
bien, el ritmo es dinámico, son jóvenes y parecen divertirse con lo que tocan y
cantan, y su apariencia es buena... Su nombre es curioso, DVICIO, y les pega
mucho en cuanto a su forma de presentarse, siempre de buen humor, cercanos, con
ganas de disfrutar, de que olvides los grandes problemas y respires. Dicen que
lo eligieron por corto y porque su vicio es la música, la que los juntó. De
hecho esta afición, como en muchos grupos, mejora su amistad. Son cinco chicos.
Tres se conocen desde los tres años, Alberto, Luis y Nacho, y en el instituto,
cuando forman la banda “Tiempo Límite” se unen los dos hermanos, Andrés y
Martín. Eso ocurre en el 2009 y comienzan,
como otros, versionando temas famosos para darse a conocer, Internet les ayuda,
y ganan concursos para nuevas bandas, (Punto Radio, etc) y componer después los suyos propios.
Entonces graban sus primeros temas. Así que estamos en un momento perfecto para
crear una banda..., en el instituto se refuerzan las aficiones que tienes.
El año 2012 es importante para ellos. Nuevo mánager, Franklin
Rivero, nuevo nombre DVICIO, nuevo sello, Sony, un sonido más propio y
descubren lo que es la fama... Todos comentan en las entrevistas que empiezan
por diversión, en plan amigos que pasan un rato cantando y tocando lo de otros
o lo que se les ocurre, y a medida se van conociendo esa afición que los une se
hace más seria y trabajan para vivir de lo que les gusta. En ellos destaca que,
desde el principio, han usado la última tecnología para llegar, lo más rápido y
lejos posible, al público. De hecho, el vídeo casero en un coche de la canción
“Enamórate “ de su primer álbum hizo que este tema fuera nº 1 en la radio de Tailandia.
La canción “Paraíso”, del mismo álbum, se conoció antes de salir al mercado
porque sirvió a McDonald's en su publicidad.
Es un grupo de pop. Andrés Ceballos es el cantante, que cogió
experiencia yendo como corista en una gira de Carlos Baute. Ha colaborado en el
tema “Frío” de María Parrado, la ganadora del primer concurso de -LaVoz Kids- y
con otros artistas. También toca el
piano y la guitarra. Es el compositor de muchas de las canciones, como la que
voy a comentar. Este año en la entrega de los premios grammy se ha hecho más
famoso... aunque se ha disculpado. Su hermano, Martín, controla el bajo y hace
coros. Alberto González se encarga también de los coros y toca la guitarra.
Luis Gonzalvo empezó con el saxofón y acabó ocupándose de la batería y Nacho
Gotor se dedica a la guitarra. Son todos
de Madrid. Sus influencias dependen, como en todos nosotros, de lo que ellos eligen y de lo que a su
alrededor escuchan, sobre todo, sus padres... Y entre ellas destacan Maná, Dire
Straits, U2, El Canto del Loco, Pereza, Coldplay...
Tienen
dos álbumes de estudio: Justo Ahora (2014) y Qué tienes tú ( finales de abril
2017). En este último han grabado con distintos productores en México, Miami,
Los Ángeles, Madrid, para conseguir cierta variedad de sonidos. El primer
single de él, “Casi humanos”, salió a la
venta el 17 de febrero, está mezclado en Los Ángeles y masterizado en
California. Como les gusta hacer “todo el ruido posible en las redes sociales”,
según dicen ellos mismos, lanzaron el reto musical de 24 horas: “DVICIO la vuelta al mundo”. Gracias a amigos que
tienen por todo el mundo (Argentina, Rusia, Tailandia, España, Portugal..) y aprovechando
los distintos husos horarios, se escuchó
en todas partes en un día pues ellos grabaron, con su voz o encima de la del cantante, su propio
vídeo y lo fueron compartiendo. Los avances en comunicación han ayudado mucho a
la música, Dvicio es un buen ejemplo de lo que se puede lograr ahora con las
plataformas digitales. Graban en sitios
como el baño, un coche, de forma casera y lo lanzan para que, incluso, hagan los fans sus versiones. También, han
ideado un vídeo original para este single grabando 5 segundos de imágenes que
acompañan a una canción de 4 minutos.
En
“Casi Humanos” los expertos escuchan una pieza pop delicada y guitarrera que va
de menos a más con aires de The Police. Empieza con los sonidos de una guitarra
y la voz suave de Andrés hasta que casi al medio minuto irrumpe la batería y,
voz, guitarra y batería se mezclan en suave armonía hasta una explosión de
ritmo que coincide con el estribillo al
llegar el minuto y vuelve la calma del trío, que de nuevo altera el
estribillo, y así hasta el final. La voz se adapta a los cambios de ritmo y
volumen, y es aguda en el estribillo,
pero siempre se oye por encima de los instrumentos.
Se
trata de un tema romántico sin más... Su letra refleja lo que se siente al amar
en una de las muchas maneras en que con palabras se intenta decir lo que nos
pasa cuando alguien nos gusta. Y son
frases sencillas, porque a veces es como mejor se expresa: “Mi única realidad
es que cada segundo del día contigo sabe mejor ...”, o “Decir te amo no es nada
original...”, pero ser directo hace que la otra persona entienda más rápido e
incluso con más claridad lo que dices. El título está bien elegido ya que son
los sentimientos los que nos hacen humanos o casi...
A mí
me gusta la energía de la canción y la actitud con que se toma lo que siente.
Es un grupo divertido, que transmite fuerza positiva en sus vídeos y muestran
siempre mucha simpatía. Me anima dejarme llevar por su música, al igual que
otros ritmos movidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario