Es tu turno...

Es tu turno...

viernes, 28 de abril de 2017

LA CANCIÓN DE... NURIA MUNGUÍA: QUEEN "Bohemian Rhapsody"

Todos conocéis a Freddy Mercury, conocido por haber sido el fundador y vocalista de la banda de rock ¨Queen¨ creada en 1970 en Londres junto al guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon.  Desde su creación, el grupo ha presentado bajas de dos de sus miembros (Freddy Mercury, fallecido en 1991, y Deacon, retirado en 1997), los integrantes restantes, May y Taylor, continúan trabajando bajo el nombre Queen, por lo que la banda aún es considerada activa.

Su discografía oficial consiste en catorce álbumes de estudio y muchas otras representaciones. Entre los álbumes de estudios destaca “A night at the opera” que llamó la atención internacionalmente, en especial por el sencillo "Bohemian Rhapsody", y colocó a Queen en un primer plano de la escena musical.
Bohemian Rhapsody es una canción perteneciente a los géneros musicales Rock & roll y hard rock que fue escrita por Freddy Mercury en 1975 y  presenta una estructura inusual, más similar a una rapsodia (es decir, que está compuesta por diferentes partes temáticas unidas libremente y sin relación alguna entre ellas) que a la música popular. Cuando se puso a la venta como sencillo, se volvió un éxito comercial, permaneciendo en la cima de las listas británicas durante nueve semanas. Alcanzó allí el puesto número uno otra vez en 1991, tras la muerte de Freddie Mercury. Es el tercer sencillo más vendido de todos los tiempos.

La canción consta de seis secciones: introducción (0:00–0:48), balada (0:49–2:35), solo de guitarra (2:36–3:09), ópera (3:09–4:07), rock(4:08–4:55) y coda o final (4:55–5:55). Este formato, con cambios abruptos de estilo, tonalidad y tempo, es inusual en la música rock. Podéis observar que la canción no tiene estribillo y se escuchan varias voces realizadas por Freddie Mercury, Roger Taylor y Brian May cantando medio, agudo y grave, respectivamente. Es un videoclip muy trabajado y es la grabación más compleja y cara de la historia:





Fredy Mercury se negó a explicar su composición, diciendo sólo que la canción trataba sobre relaciones. Pese a todo, Queen no reveló nunca el verdadero significado de la canción. Tras el lanzamiento del sencillo, el cantante declaró:
"Es una de esas canciones que tienen un aura de fantasía alrededor. Pienso que la gente debería simplemente escucharla, pensar en ella y luego formar su propia opinión acerca de lo que les dice... 'Bohemian Rhapsody' no salió de la nada. Hice algunas investigaciones, porque está pensada para ser un modelo de ópera, ¿por qué no?".
Sin embargo, cuando la banda lanzó un disco recopilatorio con sus grandes éxitos en Irán, se incluyó un folleto en persa, que contenía las traducciones de las letras a este idioma y sus explicaciones. En el caso de esta canción se aclaraba que trata sobre un hombre que mató a alguien y vendió su alma al demonio. La noche antes de su ejecución, llama a Dios en árabe, diciendo "Bismillah" y con la ayuda de sus ángeles puede recuperar su alma, que estaba en manos de Satán.


I'm just a poor boy nobody loves me
He's just a poor boy from a poor family, 
Spare him his life from this monstrosity 
Easy come, easy go, will you let me go 
BISMILLAH! No, we will not let you go 

Sólo soy un pobre chico y nadie me quiere,
es solo un pobre chico de una familia pobre,
perdona su vida de esta monstruosidad
Lo que viene fácil, fácil se va, ¿me dejarás ir?
Bismillah!
 No, no te dejaremos marchar.

La canción también se puede interpretar de manera que Freddy Mercury hace pública su homosexualidad en esta y dice que ha matado a un hombre (a su vieja imagen, heterosexual) y  ahora es él mismo, intentando vivir con el nuevo Freddie (por lo que la vida acaba de empezar):

Mama, just killed a man
Put a gun against his head
pulled my trigger, now he's dead
Mama, life had just begun
Mamá, acabo de matar a un hombre,
le puse una pistola en la cabeza,
apreté el gatillo, ahora está muerto.
Mamá, la vida acababa de empezar



En la cuarta sección (“ópera”) el personaje que va de camino al infierno por asesinar a un hombre, irá encontrándose con diferentes personas. La primera es  Scaramouche, que responde a una ópera para saxofón y orquesta. Después se le plantea si va a bailar el fandango. Ese fandango es lo que suena al final del tercer acto de Las Bodas de Fígaro de Mozart.
El siguiente personaje es Galileo, no Galileo Galilei, sino su padre, Vincenzo Galilei, quien es considerado el inventor de la ópera. Tras este personaje, llega Fígaro, que hace referencia a una de las arias (pieza musical creada para ser cantada por una voz solista sin coro) más famosas en la ópera.
Después se menciona a otra pieza: Magnificat, de Bach.

I see a little silhouette of a man
Scaramouche, Scaramouche, will you do the Fandango
Thunderbolt and lightning, very, very frightening me
-Galileo- Galileo
-Galileo- Galileo
Galileo Figaro, "
magnífico"
Veo una pequeña silueta de un hombre,
Scaramouche, Scaramouche, montarás un lío? (fandango)
Rayos y centellas, me asustan mucho, mucho.
-Galileo- Galileo
-Galileo- Galileo
Galileo, Figaro, magnífico.


Puedes ver la letra completa de la canción aquí


LA CANCIÓN DE ... DANIELA FELIZ: AXEL Y DAVID BUSTAMANTE: "Celebra la vida"


Cantantes:


·         Axel: Es un cantante y compositor argentino, su fuente de inspiración eran sus propias experiencias y, principalmente, las relacionadas con el amor.
Ha sido galardonado con cinco premios Gardel, un MTV Europe Music Awards, un MTV Latinoamérica, dos 40 principales, un MTV Millennial Awards, un Kids Choice Awards Argentina y un TVyNovelas, un Heat Latin Music Awards, entre otros.




·         David Bustamante Hoyos o simplemente Bustamante, es un cantante y compositor español de música pop.

                                                                                                           
La canción empieza con piano y una sola voz masculina, luego se introduce la segunda voz masculina con los otros instrumentos (batería y guitarra).

Habla de los valores,  hay que vivir el día como si fuera el ultimo,  buscar la paz y recuperar los valores que a veces perdemos por querer "vivir la vida  a tope". La canción también trata el tema de que en este mundo nada es para siempre, no podemos aferrarnos a nada ni a nadie, lo que tenemos que hacer es disfrutar.

La cancion fue lanzada en el 2008
Genero: pop

letra:
No se si soñaba,
No se si dormía,
y la voz de un ángel dijo que te diga,
Celebra la Vida.

Piensa libremente
ayuda a la gente
y por lo que quieras
lucha y sé paciente
lleva poca carga,
a nada te aferres,
porque en este mundo,
nada es para siempre.

Búscate una estrella,
que sea tu guía,
no hieras a nadie,
reparte alegría.

Celebra la vida,
celebra la vida,
que nada se guarda
que todo te brinda.

Celebra la vida,
celebra la vida,
segundo a segundo,
y todos los días.

Y si alguien te engaña,
al decir te quiero,
pon mas leña al fuego
y empieza de nuevo.
No dejes que caigan
tus sueños al suelo
que mientras más amas
más cerca esta el cielo.

Grita contra el odio,
contra la mentira,
que la guerra es muerte
y la paz es vida.

Celebra la vida,
celebra la vida,
que nada se guarda
que todo te brinda.

Celebra la vida,
celebra la vida,
segundo a segundo.

No se si soñaba,
No se si dormía,
y la voz de un ángel dijo que te diga..

Celebra la vida,
celebra la vida,

y deja en la tierra tu mejor semilla.

jueves, 27 de abril de 2017

LA CANCIÓN DE... Jesús Vallejo: LORDI Hard Rock Hallelujah



Saludos a todos los lectores y lectoras del blog, hoy, para variar de estilo musical que ronda por aquí, os traigo… Metal!

Un grupo “Monstruoso” de allá por los inicios de los años 90 venido desde el norte de Europa, concretamente en Finlandia y que actualmente continúa dando caña por todo el mundo.

Esta banda está formada por Mr. Lordi (Vocalista), Amen (Guitarrista), Ox (Bajista), Mana (Batería) y por último Hella (Teclado).





Ahora mismo tienen 8 discos y varios sencillos que se remontan al inicio de su carrera, pero no fue hasta varios años después, en 2006, que se alzaron con la victoria en el Festival de la Canción de Eurovisión, contra todo pronóstico, con la canción que hoy os quiero mostrar. Esta canción llamada Hard Rock Hallelujah viene de su disco The Arockalypse y ganó obteniendo el record de 292 que se le fue arrebatado en 2009 por Alexander Rybak con “Fairytale”. 


A continuación os dejo el vídeo oficial y la letra de la canción de Lordi:








Con la letra de Hard Rock Hallelujah, Lordi, pretende decir que la verdadera salvación no se haya en las religiones, sino que está reservada para los verdaderos rockeros, que encontrarán el camino para llegar al cielo. “Todo lo que necesitamos es un relámpago con el poder de abatir a los falsos profetas y cuando sale la luna, nos da la señal para vencer a los temores” (Fragmento de la letra traducido).

Una curiosidad con esta canción es que ganó en una final nacional para seleccionar la canción que representaría a Finlandia en Eurovisión de 2006, y al ganar esta, la televisión del país negándose totalmente, decidió no pagar los efectos pirotécnicos para el festival y tuvieron que recaudar fondos entre sus fans para poder pagarlos.



Muchas gracias a todos por leer este pequeño artículo, soy Jesús de 4º A y espero que aunque no os guste, valoréis y respetéis esta canción tanto como yo, que la tengo hasta de tono de despertador para ir a clase… Un saludo a todos los lectores del blog y hasta la próxima









LA CANCIÓN DE... SARA IRAZÁBAL: Enric Montefusco "Todo para todos"


Antes de nada comentaros que ,desde el pasado 9 de Febrero de 2017 dentro del ciclo "Coordenadas Polar" patrocinado por la Fundación Caja de Burgos ,tuve el enorme placer de asistir al maravilloso e inolvidable concierto del músico catalán Enric Montefusco ,acompañado por una banda cuyos componentes son todos multinstrumentalistas y fusionaban percusiones y guitarras con arreglos de violín, acordeón,teclados y trompeta; ofreciéndonos una mezcla de rock con concesiones de folk y a la música ligera.

Para mi Enric pasó de ser un perfecto desconocido a convertirse en y, por qué no decirlo, mi cantante favorito del momento. No pasa un solo día sin que escuche alguna de sus canciones o tararee cuando camino sus melodías y letras; las cuales, como es natural, me las sé de memoria.

Su puesta en escena fue brutal ,interactuó con el público como solo él sabe hacerlo, gran comunicador y derrochando alegría se metió a los asistentes en el bolsillo y fue incluso capaz de bajar con toda la banda del escenario para que pudiésemos cantar con él en la antesala del auditorio. En fin ,una experiencia inolvidable.

Enric Montefusco desde 1997 fue el líder de la conocida banda "Standstill" fundada en Barcelona por cuatro amigos (Phil Elvira-guitarra ,Elías Egido-bajo, Jordi González-batería ,Enric Montefusco-voz y guitarra).
En sus dos primeros álbumes cultivaron un sónido mezcla post-punk y hardcore, cantados en inglés alcanzaron notable reconocimiento en el panorama hardcore español y europeo.
Después de varios años de carrera y experimentación, cambiaron radicalmente su sonido; creando con su música atmósfera más intimista ,cuidando más sus letras (todas compuestas por Montefusco), ganando calidad y acercándose a un público más amplio.

(canción favorita del grupo)

De su discografía editada en castellano cabe destacar "Standstill" ;"Viva la Guerra" y "Adelante Bonaparte" (disco elegido por la revista Rockdelux como el mejor álbum de la década)
Aparte del reconocimiento de los más importantes medios de comunicación ,fueron apoyados masivamente por una nueva generación de jóvenes seguidores de la música independiente en España.
En 2015 ,el cansancio y la lucha interna de egos propiciaron la ruptura de Standstill ,no sin antes despedirse con un imprescindible álbum en directo ,que recoge los temas más conocidos de la banda.

Y así es como Enric debuta en 2016 con "Meridiana" sin alejarse demasiado del sonido Standstill ,pero aproximándose más a la canción popular y con unos textos más autobiográficos y social y políticamente comprometidos y críticos.
"Meridiana" es un disco redondo: entrega once canciones escritas ,grabadas y producidas por él mismo ,arropado por músicos excepcionales de la talla de : Jaime del Blanco -violín y tuba ,Charile Bautista-teclado y trompeta y Ramón Rabinad-batería.
El tema principal del disco es su barrio Meridiana donde nació y se crió.A lo largo de sus temas nos ofrece un retrato cultural y social de la clase trabajadora ,en clave de pop-rock con incursiones en el folk.


Podría haber escogido cualquiera de los once temas de esta "Obra Maestra" (nombre de una de las canciones de su disco) , pero me he decantado por "Todo para todos" por su optimismo ,por la aproximación a las coordenadas de la canción popular y sonoridades como las del acordeón y violín ,sin olvidar los recursos del rock y el pop y por no podérmela quitar de la cabeza.

He subrayado las frases más peculiares de la canción debido a que Montefusco siempre suele hacer esos finales que le hacen más "único":

Os deseo un parto sin llanto
una vocación inscrita en la frente.
Un aura brillante y un pelo muy suave,

una hermana menos mona y un padre superable.

Un abuelo que haya hecho fortuna en Cuba,
una casa en el campo que gire con el sol.

Os deseo el hambre de vida que se fué con la escuela.
El osito que tu madre eliminó por su cuenta.
Una estrella que cumpla un deseo olvidado
desde un verano remoto, en el campo de Fútbol.

Y una oportunidad, un compañero.
Haber tocado fondo alguna vez
y que en tu leyenda diga que alzaste el vuelo

Todo para todos, todo para todos,
todo para todos, todo para todos
Y contadme a mi

Ahhhhh, aaahhhh, ahhhhh
Y que tus zapatos no den mucha pena.

Os deseo una colleja a tiempo
de un ángel caído que te cuida de cerca.
Llamadas perdidas de un familiar muerto.
Una mirada de un torero ante esta vida desierta,
el orgullo extirpado en formol enlatado
y en paz dejar este mundo, durmiendo la siesta.

Os deseo un periódico abierto en las manos,
que las malas noticias se escapen volando.
Una hoja en blanco que llenas cada día de mil lugares distintos
siguiendo tu pista

Y una oportunidad, un compañero,
haber tocado fondo alguna vez
y que en tu leyenda diga que alzaste el vuelo

Todo para todos, todo para todos
todo para todos, todo para todos
Y contadme a mi

Ahhhhh, aaahhhh, ahhhhh,
Y que en tu epitafio se entienda la letra.



PD:
En el álbum se encuentra una canción titulada "Flauta Man" y es de mis favoritas. Denuncia con humor el sistema educativo de los 70. Espero ,si la escuchas, que no te sientas ofendida ,pues como Montefusco dijo en el concierto ,él odiaba las clases de música y hoy vive gracias a ella.